El Corpus Christi en Gandia es una fiesta católica destinada, como en toda la Cristiandad, a conmemorar la Eucaristía. Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección y su finalidad es aumentar la fe de los fieles mediante la adoración de la presencia verdadera de Jesucristo en el Sacramento eucarístico.
Gandia y la festividad
La festividad surge en Bélgica en 1208, con la idea de celebrar en honor a la Sangre y al Cuerpo de Cristo y su presencia real en la Eucaristía. En cada región adopta formas y manifestaciones propias de sus tradiciones y folclor.
Gandia
Esta ciudad, ubicada en la comarca valenciana de La Safor, es una zona situada entre el mar y la montaña, habitada desde los tiempos del hombre de Cro-Magnon. Este hecho lo evidencian los hallazgos de restos prehistóricos en la Cueva de Parpalló. También fue asiento romano, aunque su origen definitivo se ubica en tiempos musulmanes.
Has de saber que entre los personajes destacables que la ciudad ha dado, se encuentra Francisco de Borja, santo y también Duque de Gandia. A esta familia la ciudad ha dedicado un museo debido a sus hechos trascendentes. Los monumentos más importantes que adornan sus calles son la Iglesia y Colegiata de Santa María, el Palacio Ducal y el Castillo de Bairén.
La región actualmente constituye un importante destino turístico y es un activo centro pesquero así como asiento de muy productivos cultivos de naranjas. La ciudad es la orgullosa creadora del fieuá, y junto a los arroces con marisco y el suquet de peix o cazuela de pescado, ocupa un señalado lugar gastronómico.
Como destino turístico ostenta diversas atracciones, tales como playas donde puedes disfrutar de deportes náuticos. Entre las fiestas puedes participar en las Fallas de Gandia, con sus calles llenas de música y sus desfiles de falleros y satíricos ninots, que arderán juntos en la señalada noche de San José. Otras fiestas muy celebradas son la noche de San Juan, el Corpus Christi y la Semana Santa.
Corpus Christi
En tiempos recientes la celebración de esta fiesta ha recobrado el esplendor local de otros tiempos. Se inicia temprano en la mañana con la misa en la Colegiata de Santa María, frente a la Plaza Mayor, que cuenta con la presencia de señalados personajes y autoridades de la ciudad.
Por la tarde se inicia la procesión cívica, que va antecedida por personajes tradicionales que protagonizan danzas características, como te explicamos a continuación.
– Los Gigantes:
El baile de los Gigantes sigue en orden a una manifestación llamada la Enramada de Murta, carretas tiradas por asnos que reparten ramas de esa planta. Los Gigantes, que desde 2011 son dos personajes nuevo llamados Tirant y Carmesina, los siguen.
– La Moma:
En esta representación, un personaje femenino vestido de blanco se ve tentado a cometer algún pecado capital por siete personajes masculinos. Al final triunfa la virtud.
– Los Nanos:
Un simbolismo de la universalidad de la Iglesia Católica. Son cinco personajes que representan los cinco continentes.
– La Magrana:
Conocido también como baile de las tejedoras, se organiza alrededor de un poste cuya extremo ocupa una granada. Los participantes trenzan cintas de colores para ir decorando el poste.
– Solemne Procesión del Cuerpo y la Sangre de Cristo:
Estas manifestaciones preceden a una de las procesiones más importantes de Gandia. Va encabezada por la Cruz seguida de los niños que están en su Primera Comunión y de las hermandades. Al final van 26 cirialots que son seguidos por la carroza de la Santa Cena junto con el templete y la Custodia. Se inicia desde el Ayuntamiento.
Como puedes ver, el Corpus Christi en Gandia es una celebración no solo religiosa, sino folclórica y llena de componentes lúdicos.